Publicado el 31/7/2025

📝 Residencias para Personas Mayores en Chile: ¿Cuándo es necesario considerar un ELEAM?

#Blog

📌 Resumen

Decidir si una persona mayor debe vivir en una residencia (ELEAM) nunca es fácil. Existen temores, culpas y mucha desinformación. En este artículo te entregamos datos reales, recomendaciones y señales para saber cuándo es necesario evaluar una residencia, y cómo la tecnología también puede ser una alternativa o un complemento al cuidado tradicional.


🧠 ¿Qué es un ELEAM?

Un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) es una residencia especializada que ofrece atención permanente o parcial a personas mayores que requieren apoyo para su vida diaria.

En Chile, los ELEAM pueden ser:

  • Públicos (financiados por SENAMA)
  • Fundaciones
  • Privados (pagados por la familia)
  • Colaboradores (mixtos)

📚 Fuente: Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA)
https://www.senama.gob.cl/eleam


📊 ¿Prefieren las personas mayores vivir en un ELEAM?

La mayoría prefiere envejecer en su hogar, pero las condiciones de salud, soledad o dependencia muchas veces lo impiden.

Según el Estudio Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE):

  • 🔹 El 90% de las personas mayores en Chile quiere envejecer en su casa.
  • 🔹 Solo el 6% está dispuesta a vivir en un ELEAM de forma voluntaria.
  • 🔹 Sin embargo, más del 20% de las familias ha considerado esta opción por falta de tiempo o recursos.

📚 Fuente: ENDIDE – Ministerio de Desarrollo Social


🔎 ¿Cuándo sí es necesario evaluar una residencia?

Existen señales claras que indican que una persona mayor necesita un entorno más supervisado y seguro:

✅ Pérdida significativa de movilidad
✅ Diagnóstico de deterioro cognitivo moderado o severo (como Alzheimer)
✅ Incapacidad para alimentarse, asearse o medicarse solo
✅ Soledad extrema o riesgo constante de accidentes en el hogar
✅ Familiares sin red de apoyo para asistir frecuentemente


🧠 Recomendaciones antes de tomar la decisión

  1. Conversar con la persona mayor: Involucrarla siempre que sea posible.
  2. Evaluar el nivel de dependencia con apoyo médico o geriátrico.
  3. Visitar residencias antes de elegir: comparar servicios, trato, entorno.
  4. Explorar alternativas intermedias, como cuidadores a domicilio o adaptaciones tecnológicas.

💡 ¿Y si la tecnología puede ayudar a seguir en casa?

En GoldenLink creemos en el envejecimiento en el hogar con dignidad. Por eso ofrecemos soluciones para:

  • Prevenir caídas (sensores de presencia, iluminación inteligente)
  • Detectar emergencias (botones SOS, sensores de gas o humo)
  • Mantener la comunicación y control (Alexa, cámaras opcionales, rutinas)

👉 Ver soluciones para personas mayores

📞 También ofrecemos asesoría gratuita para ayudarte a evaluar si tu hogar puede adaptarse de forma segura.


❤️ Elegir cuidar es un acto de amor

Una residencia no es un abandono. A veces, es la mejor decisión. Otras veces, la solución está en mejorar el hogar para que quien más amamos pueda seguir allí, acompañado por tecnología, cariño y seguridad.


En GoldenLink, te ayudamos a tomar decisiones informadas, sin presiones. Cuidar a quienes nos cuidaron es nuestra misión compartida.

Envíanos un mensaje de WhatsApp